La nueva normativa de la Resolución del 18 de marzo de 2021, de la CNMC, cambia los peajes o tarifas de acceso a la electricidad.
Cambios en los peajes
A partir del 1 de junio de 2021, entra en vigor la nueva normativa de la Resolución del 18 de marzo de 2021, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que establecen los nuevos valores de los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad. Es decir, se aplica una nueva normativa para los peajes o tarifas de acceso de la luz, que establece nuevos períodos horarios de consumo de energía eléctrica y de potencia.
¿Cuál es el objetivo principal de este cambio?
El objetivo principal es fomentar un consumo de energía más eficiente, generando así un consumo mucho más personalizado a los hábitos de consumo y necesidades de cada usuario.
¿Cómo afectarán estos cambios en la factura de luz?
Los nuevos períodos horarios establecen cambios para dos grupos de consumo: el de las tarifas domésticas, las 2.0TD y, el resto de las tarifas, las 3.0TD y 6.X TD.
Antes de la nueva normativa, las tarifas de acceso doméstico tenían un único precio para el consumo de energía, sin tener en cuenta la hora del día, a no ser que se hubiese contratado un peaje con discriminación horaria.
En la potencia contratada, los peajes tenían el mismo precio para todas las horas del día.
Ahora con la nueva normativa, los peajes y los cargos regulados de las tarifas de 2.0TD tendrán 2 franjas horarias con diferentes precios para la potencia y 3 franjas horarias para el consumo. El resto de las tarifas, de 3.0TD y 6.X TD, que pasan a tener 6 potencias contratadas, para 6 períodos horarios diferentes.
¿Para qué sirve la diferenciación de precio?
Incentiva el desplazamiento del consumo (tales como los acumuladores, las lavadoras y lavavajillas, entre otros) a períodos de menor demanda, con el objetivo de evitar inversiones innecesarias en la red.
Facilita la carga del vehículo eléctrico a un precio reducido, ya sea en el propio domicilio o mediante la contratación de un segundo puesto de suministro (al permitir contratar 0kW de potencia en punta).
Facilita la transición a una economía baja en emisiones.
¿Por qué ha habido un cambio de tarifas de acceso?
El objetivo principal es contribuir a la electrificación de la sociedad a través de estos puntos:
- Reducir los costes de transporte y distribución de la energía
- Optimizar el uso de la red eléctrica
- Fomentar el uso del vehículo eléctrico y el autoconsumo
¿Cuándo se aplicará la nueva estructura de peajes y cargos?
La nueva estructura de peajes y cargos se aplicará a partir del 1 de junio de 2021.
¿Tiene algún coste adaptar mi contador?
No, el cambio es gratuito.
¿Es automática la adaptación de mi contador?
El cambio será automático para la mayoría de los clientes, sin embargo, hay casos en los que el contador inteligente no envía los datos o en los que los equipos de medida son sin telegestión. En este caso, hay que llamar a un técnico y ellos reprogramar físicamente el equipo de medida. Si el equipo de medida no estuviera accesible, el técnico concretaría una cita.
¿Qué son los peajes eléctricos?
Son unos costes regulados, establecidos por el gobierno, que todos los clientes tienen que pagar.
¿Cómo se determinan los peajes y los cargos?
Los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución se determinan conforme a la metodología de la Circular 3/2020 y los precios concretos serán publicados anualmente en la correspondiente resolución de precios. La Circular está disponible en el siguiente link:
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2020-1066
Los cargos para recuperar el resto de los costes del sistema se determinan conforme a la metodología establecida en el Real Decreto 148/2021, disponible en el siguiente link:
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2021-4239
Anualmente, el Ministerio publicará los valores concretos en la correspondiente Orden.
¿Cómo se llaman las nuevas tarifas de acceso?
- Las tarifas de acceso de 2.0, 2.0 DHS, 2.1 A, 2.1 DHA y 2.1 DHSA pasa a llamarse 2.0 TD.
- La tarifa de acceso 3.0A pasa a llamarse 3.0 TD.
- La tarifa de acceso 3.1 A desaparece y se integrará en la 6.1 TD.
- La tarifa de acceso de acceso 6.1 pasa a llamarse 6.1 TD.
- Las tarifas de acceso 6.2, 6.3 y 6.4, pasan a llamarse 6.2 TD, 6.3 TD y 6.4 TD.
¿Cuál es la periodificación de la energía y la potencia?
A partir del 1 de junio, la energía tiene una periodificación única para todas las tarifas de acceso. Hay cuatro temporadas: alta, media alta, media y baja. Están divididas por zonas geográficas y ocupan varios meses del año. Finalmente, cada una se distingue con una letra.
- Temporada alta A
- Temporada Media Alta: B
- Temporada Media: B1
- Temporada Baja: C
- Sábados, domingos y festivos nacionales no sustituibles: D
¿Dónde puedo encontrar información sobre la nueva estructura de tarifas?
En la página web de la CNMC se publicará toda la información sobre la nueva estructura de peajes y cargos.
Fuente: CNMC